Mostrando las entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2010

Mitad despierto, mitad dormido.

¿Qué está pasando con la gente? ¿Tanto están cambiando las cosas?

Habría que proponer que se modifique el significado de progreso por el de involución. Más allá de que sea algo totalmente absurdo, al menos se aceptaría un poco más la realidad que viven muchas personas.

El problema tiene que andar por ahí, en las palabras. Debe estar dando vueltas una versión editada del diccionario de la RAE con un 10% del contenido de aquel, que solo recopila palabras que pertenecen a una misma familia: negación, conformidad, miedo, falsedad, inseguridad. El resto se resume en un par de páginas y son situaciones distintas que encajarían perfectamente en los términos "anormalidad", "locura", "disparate" y demás sinónimos.

Hacemos algo. Cuando te cruces a un pibe o una pibita con más de 18 años de edad, preguntale qué quiere; si no te responde "egresarme, plata o ser famos@", es anormal. Ahora preguntale a un adulto qué quiere, si te responde que pretende lo anterior para su hij@. Ambos viven inseguros, rodeadas de miedos, están conformes con su casa-auto-mascota y ninguno te permite hacer una tercer pregunta.

En mi tiempo libre suelo analizar situaciones como esa. Quedan pocos soñadores, casi ninguna soñadora. Se ven muy de vez en cuándo y se están perdiendo en distracciones o inventos que lo único que buscan es reducir el número de soñadores a cero. Nos quieren convertir en títeres, quitarnos esa sensación de que todo es posible y parece que lo están haciendo muy bien.

La vida es una cárcel con las puertas abiertas. Tiene algunos condimentos que las penales, donde no hay más que un par de colchones y un baño, no tienen. Acá te dan televisión, MSN, Facebook, cámaras de fotos, boliches; alguna que otra película, serie o programa que intenta demostrar que los sueños solo existen en la ficción. Hay que mirarlos y conformarse con eso; nada de arriesgarse, hay cosas más importantes que hacer.

Cárcel de lujo pero cárcel al fin. Resulta paradójico que no exista nada que nos prohiba cruzar esa puerta, superar esa barrera que solo nosotros somos capaces de crear.

Lamentablemente aprendí que los mejores sueños son compartidos. Espero cruzarme pronto con alguna soñadora porque la verdad, ya me estoy aburriendo de soñar solo con los ojos cerrados.

No nos vendría mal tener uno de estos en cada esquina eh. Tal vez haga falta esa sensación de propiedad para que la gente se anime a dar el primer paso.

miércoles, 14 de abril de 2010

¿Y ésto para qué sirve?

¿Quién nunca renegó con un invento inútil y maldijo a su creador alguna que otra vez? Voy a tratar de armar algo así como un Top Ten de inventos de esta especie e imaginar por qué joraca llegaron a ser conocidos y "usados" mundialmente. Tal vez pueda encontrarles algún tipo de utilidad un poco más coherente de la que pretenden.

10.- Empiezo con uno que es útil a medias. Es decir, su utilidad es inversamente proporcional a su uso. Mientras más tiempo lo usás, más inútil se vuelve.

¿Cuántas veces pudiste terminar una gaseosa de 500ml con el sorbete sin tener que meter el dedo en la botella?

--------------------------------------------------------

9.- Calculadoras "solares". Nunca entendí cómo funcionan. Parece que si están mucho tiempo fuera del contacto de los rayos solares, simplemente dejan de funcionar.

El otro día dejé una que había tirada por ahí como dos horas al sol. La prendí, mostró un "0" y se apagó.

Utilidad: No contaminar el medio ambiente con el consumo de pilas. Simplemente eso, no le busques función de calculadora porque no tiene.

--------------------------------------------------------

8.- After Shave. Nunca lo usé ni lo pienso usar. Es uno de esos productos que muchos se tiran encima sin saber de qué están hechos o si producen algún tipo de efecto.

Utilidad: Podría ser muy útil para decorar una torta.

--------------------------------------------------------

7.- Ceniceros en los cuales no entra el cigarrillo. Si le preguntás a un nene de 5 años cómo tiene que ser un cenicero, te responde "redondo y con espacio para que entren los puchos". A los señores que producen este tipo de objetos, no les vendría mal una charla con estos nenes.

No conseguí una imagen pero hay miles de modelos. Tal vez solo lleguen a nuestro país. La verdad no sé de donde salieron.

¿Utilidades? Arma de impacto, tacho de basura (especialmente de girasoles o chiclets gomas de mascar), adorno. En definitiva, tienen múltiples usos, obviamente exceptuando el de cenicero.

--------------------------------------------------------

6.- Guantes de lana. Según mi experiencia, usar guantes de lana sin esconder las manos en los bolsillos es como usar un chaleco del mismo material, sin ninguna prenda debajo. Hasta los guantes de latex cumplen mejor la función de evitar el frío.

Utilidad: Darle una falsa ilusión de magia a los niños. Solo para entendidos.

--------------------------------------------------------

5.- Caniche Toy. Me causan más rechazo que los perros salchicha. No me manden a Greenpeace, tienen nombre de juguete y se asemejan más a eso que a un can.

¿Utilidades? La madre naturaleza los creó con el fin de que ladren, toreen y muerdan. Estos solo sirven de adorno.

--------------------------------------------------------

4.- "Reemplazo" del mouse en las Notebooks. Que cosa incómoda:

No tengo intenciones de hacerle publicidad a HP, elegí esa imagen porque desde una cosa así estoy escribiendo esto. No te confundas: nunca compraría una Notebook, la tomo prestada.

¿Posible utilidad? Apoyar el vaso de café, ese de telgopor que dan las máquinas Bonafide aunque ahora que lo miro, habría que hacerle algunas modificaciones para que gane esa utilidad. Otro invento que no sirve para nada.

--------------------------------------------------------

3.- Jeans sin bolsillos. Nunca usé uno pero deben ser bastante incómodos ¿Dónde metería los cigarillos, el encendedor, la billetera, las llaves y el celular?

Supongo que se crearon para que la dama le de algún tipo de uso a sus carteras.

--------------------------------------------------------

2.- Porta celulares. Tengo que admitir que cuando tenía 15-16 años, tuve que aceptar obligadamente la recomendación de mi padre, quién hasta el día de hoy luce este objeto tan particular en su cintura en vez de usar un bolsillo. Si no salía con este invento de casa, no me garpaba las tarjetas y tener celular sin crédito es como tener el "porta sin celular".

¿Utilidades?
1) Aumentar las probabilididades de que choreen el teléfono (el porta celular siempre vuelve)
2) Aumentar considerablemente el grado de ridículo de la persona que lo lleva.
3) Dejar un bolsillo libre para guardar algo más inútil que el invento anteriormente nombrado.

Sobre gustos no hay nada escrito:

Podríamos empezar a escribir algo ¿Eh?

--------------------------------------------------------

1.- Y sí, muy posiblemente mientras leías esto, te acordaste de las clásicas servilletas de papel que no limpian y esperabas ver en qué lugar del Top Ten estaban. Te refresco un poco más la memoria:



Te manchás mientras estás comiendo, usás la servilleta y te queda la cara como la de Krosty el payaso. Que no se te ocurra volcar un vaso de gaseosa en la mesa y usar estas servilletas para limpiar el enchastre porque, en vez de absorber el líquido volcado, increíblemente flotan.

Creo que su material sería muy bueno para producir camperas impermeables.


Todavía no entiendo como llegaron los primeros 9 ítems a casa (sí, en el patio hay algo así como un Caniche Toy). Que las servilletas sean las más usadas en lugares públicos creo que tiene una expicación lógica: la gente se divierte sin poderse limpiar ¿O la habrán inventado los extraterrestres y en realidad servirán para algo?

No sé, me voy a escuchar un buen tema y a esperar que se me ocurra algo para inventar.



martes, 23 de marzo de 2010

Un pequeño homenaje para un grande.

Espero que algún/a desprevenid@ que caiga acá, sepa disfrutar uno de los mejores temas de Sumo:


"Meet me halfway it's not that long. Maybe we'll find that we're not alone."
--------------------------------------------------------

¿Qué? ¿No sabés quién es el pelado? Bueno, te dejo una prueba de sonido lo que fue su banda. Ese día cantó un pibe nuevo del grupete, capaz que lo conozcas:


(20 años después, Mollo sigue cantando el tema sin saber la letra)

"Para la ley italiana soy un enfermo mental. Cuando me quisieron meter a la colimba dije ¡No! Por eso estuve preso dos veces en la cárcel militar hasta que me agarró un médico y me dio el artículo 28b que quiere decir que sos un enfermo mental. El 28a era puto y el 28c drogadicto. A mí me pusieron la b y me avisaron que a partir de ese momento no iba a poder votar más ni laburar en empleo público. Me cagué de risa...¡qué éxito!"
Luca Prodan

¿Por qué no nací dos décadas antes?